
Seremos Diferentes si la Sociedad Civil y la Prensa asumen su Rol.
Por: Roque J. de León B.
Cuando los ciudadanos agrupados por el bienestar común sin buscar beneficios: políticos, religiosos, económicos o de raza, logren conectar con la influencia que históricamente ha tenido la difusión de ideas que: informan, persuaden, promueven acontecimientos de diferentes índoles, forman opinión y educan; en ese momento iniciamos el proceso de formación de una sociedad crítica, exigente y concienciada, lista para ser diferente a lo que hoy tenemos.
Nunca debemos perder de vista que el rol o función de la sociedad civil incluyendo a los medios de comunicación, periodistas y comunicadores es el desarrollo en comunidad y participación para el logro de una verdadera justicia social.
Extrañamente se nos hace normal que instituciones que con regularidad observan los acontecimientos sociales, políticos y económicos para denunciar, sugerir posibles soluciones y dar seguimiento a las mismas; en muchas ocasiones sus sugerencias están condicionadas a quien esté en la administración del Estado o en la oposición.
De igual manera no, nos llama la atención que múltiples medios de comunicación estén bajo el dominio de políticos y dueños de grupos empresariales, los que en determinado momento son los que imponen qué se comunica y que no se comunica al pueblo común; a eso llamamos manipulación mediática.
Para nadie es un secreto que se nos hace difícil identificar quiénes son los representantes de la Sociedad Civil cuando para defender a sus representados deben enfrentar determinados intereses, lo mismo pasa en muchos casos que ya no sabemos distinguir cuándo estamos ante un periodista, comunicador social o un político; todos lucen representar los mismos intereses dependiendo si su grupo está en el poder o fuera de él.
Es en este momento cuando debemos comenzar a ser diferentes, exigiendo a los administradores de los bienes del Estado que deben aportar los recursos necesarios, al igual que a las agrupaciones que profesan representar los intereses de la Sociedad Civil y que muchas veces reciben financiamientos por esto, para que asuman su rol; lo mismo para los que a pesar de sus sentimientos y colores políticos (a lo que tienen derecho) aún sienten ser periodistas y/o comunicadores.
Nadie nos hará distintos hasta que lo asumamos como un compromiso ciudadano, esperar que lo hagan otros por nosotros es ponernos a la orden como instrumento a utilizar para los que siempre han tenido como finalidad vivir de ese extraño juego.
República Dominicana tiene carencias, debilidades y un conjunto de males sociales en crecimiento propios de los países pobres, que de igual manera nos afectan a todos, a estos iremos dando respuestas en la medida que nos despojemos de los intereses individuales y de grupos para verlos desde la óptica del colectivo.
Para los que se hacen «desentendidos o ignorantes» aquí les recuerdo algunos: marginalidad urbana, crecimiento urbano desorganizado y desordenado, abandono del campo, inundaciones en las ciudades como consecuencia de las construcciones indiscriminadas y sin control sobre todo en las montañas, inseguridad ciudadana, violencia intrafamiliar, inseguridad para los adultos mayores, deficiencia educativa y de salud, formación de profesionales en áreas no prioritarias, corrupción administrativa público-privada y fundamentalmente, quiero destacar la falta de visión para desarrollar una agroindustria fuerte, garantista de la alimentación a largo plazo, que nos liberaría de las importaciones; entre otras.
No es posible que sigamos de espaldas ignorando estos y otros problemas, a los cuales no debemos seguir prorrogando su solución y que no serán resueltos hasta que cada ciudadano y muy especialmente, las instituciones que «representan» a la Sociedad Civil incluyendo las de los sectores de la prensa, asuman con responsabilidad el rol para el cual fueron creadas; a través de la participación y la comunicación responsable desarrollar una comunidad crítica y concienciada.
Es hora de empezar!!
ROQUE J. DE LEÓN B. (MAE)
DIPLOMADO EN TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL INTEGRAL
MIEMBRO DEL SNTP Y EL SINLOPP